viernes, 19 de febrero de 2010

MAT II LÍMITES DE UNA FUNCIÓN

Límites en un  punto

Se dice que la funcion y = f(x) tiene como limite el numero L, cuando x tiende a x0 si, para cualquier e , mayor que cero, existe un numero positivo d, tal que, para todos los x distintos de x0 que cumplen la condicion [ x - x0]< d, se cumple que  [f(x) - L]   < e.
Una función y = f(x) tiene limite en el punto x0, si y solo si, los limites de la función existen y son iguales cuando x tiende a x0 por la derecha y por la izquierda.

 Límites en el infinito
La función y = f(x) tiene un limite L cuando x tiende a +infinito o x tiende a -infinito, si para cualquier e, mayor que cero, es posible encontrar un N, mayor que cero, tal que, para todos los valores de x que cumplen la condicion [x]> N, se cumple que [f(x) - L] < e.

Indeterminaciones

A veces al calcular el límite de una función nos sale una indeterminación.

Las indeterminaciones son:
( )
( / )
(0 / 0)
(0 * )
(00)
( 0)

Es evidente que el símbolo  representa un número muy grande pero ya no es tan evidente que los números cero y uno que aparecen en estas expresiones no son exactamente estos números si no números infinitamente próximos a ellos. Por eso, un número infinitamente próximo a 1 elevado a un número infinitamente grande es una indeterminación.
Cuando el resultado de una expresión es una indeterminación tenemos que ingeniarnoslas (haciendo operaciones que no alteren la expresión) para deshacer la indeterminación.
-Si la indeterminacion es del tipo / se resuelve dividiendo numerador y denominador por la incognita elevada a mayor grado.
Ejemplo: lim (4x2 + 5) / (5x3-3) = 0
-Si es del tipo - se resuelve con (a+b)(a-b).
Ejemplo: Lim Ö (x2 + 5) - Ö (x2 - 8) = lim (x2 + 5 - x2 - 8)/ Ö (x2 + 5) + Ö (x2 - 8) = 0 / 1 = 0 -Si es 1 se resuelve con el numero e = (1+1/a)a.
Ejemplo: Lim (1 + 1 / x2)x = lim [(1 + 1/x2)x^2]1/x = e0 = 1

LEN GENERACION DEL 27 (II)


Obra poética de Gerardo Diego
  • El romancero de la novia, Santander, Imp. J. Pérez, 1920.

  • Imagen. Poemas (1918–1921), M., Gráfica de Ambos Mundos, 1922.

  • Soria. Galería de estampas y efusiones, Valladolid, Libros para amigos, 1923.

  • Manual de espumas, M., Cuadernos Literarios (La Lectura), 1924.

  • Versos humanos, M., Renacimiento, 1925 (Premio Nacional de Literatura 1924–1925).

  • Viacrucis, Santander, Talleres Aldus, 1931.

  • Fábula de Equis y Zeda, México, Alcancía, 1932.

  • Poemas adrede, México, Alcancía, 1932.

  • Ángeles de Compostela, M., Patria, 1940 (nueva versión completa: M., Giner, 1961).

  • Alondra de verdad, M., Escorial, 1941.

  • Primera antología de sus versos, M., Espasa-Calpe, 1941.

  • Romances (1918–1941), M., Patria, 1941.

  • Poemas adrede, M., Col. Adonais, 1943 (Edición completa).

  • La sorpresa, M., CSIC, 1944.

  • Hasta siempre, M., Mensajes, 1948.

  • La luna en el desierto, Santander, Vda F. Fons, 1949.

  • Limbo, Las Palmas de Gran Canaria, El Arca, 1951.

  • Visitación de Gabriel Miró, Alicante, 1951.

  • Dos poemas (Versos divinos), Melilla, 1952.

  • Biografía incompleta, M., Cultura Hispánica, 1953 (Ilustraciones de José Caballero. 2ª edición con nuevos poemas: M., Cultura Hispánica, 1967).

  • Segundo sueño (Homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz), Santander, Col. Tito Hombre, 1953 (Xilografías de Joaquín de la Fuente).

  • Variación, M., Neblí, 1954.

  • Amazona, M., Ágora, 1956.

  • Égloga a Antonio Bienvenida, Santander, Ateneo, 1956.

  • Paisaje con figuras, Palma de Mallorca, Papeles de Sons Armadans, 1956 (Premio Nacional de Literatura).

  • Amor solo, M., Espasa-Calpe, 1958 (Premio Ciudad de Barcelona 1952).

  • Canciones a Violante, M., Punta Europa, 1959.

  • Glosa a Villamediana, M., Palabra y Tiempo, 1961.

  • La rama, Santander, La isla de los ratones, 1961.

  • Mi Santander, mi cuna, mi palabra, Santander, Diputación, 1961.

  • Sonetos a Violante, Sevilla, La Muestra, 1962.

  • La suerte o la muerte. Poema del toreo, M., Taurus, 1963.

  • Nocturnos de Chopin, M., Bullón, 1963.

  • El jándalo (Sevilla y Cádiz)´, M., Taurus, 1964.

  • Poesía amorosa 1918–1961, B., Plaza y Janés, 1965.

  • El Cordobés dilucidado y vuelta del peregrino, M., Revista de Occidente, 1966.

  • Odas morales, Málaga, Librería Anticuaria El Guadalhorce, 1966.

  • Variación 2, Santander, Clásicos de Todos los Años, 1966.

  • Segunda antología de sus versos (1941–1967), M., Espasa-Calpe, 1967.

  • La fundación del querer, Santander, La isla de los ratones, 1970.

  • Versos divinos, M., Alforjas para la poesía española (Fundación Conrado Blanco), 1971.

  • Cementerio civil, B., Plaza y Janés, 1972.

  • Carmen jubilar, Salamanca, Álamo, 1975.

  • Cometa errante, B., Plaza y Janés, 1985.

  • Decir de La Rioja, Biblioteca Gonzalo de Berceo.


CTM MOVIMIENTOS GRAVITACIONALES DE LADERA

Se llaman así a los desplazamientos de los materiales de una ladera a favor de la gravedad inducidos por su propio peso. Podemos ver los factores condicionantes y los factores desencadenantes que actúan sobre las laderas, originando sus movimientos.

Tipos de movimientos de ladera:
  1. Movimientos en masa:
  • Reptación o creep.
  • Coladas de barro.
  • Solifluxión.
  • Desplazamientos.
     2.   Desplazamientos de amteriales individualizados:
  • Desprendimientos.
  • Avalanchas.

LEN LA GENERACION DEL 27 (I)


GERARDO DIEGO
Biografía
Nació el 3 de octubre de 1896 en Santander. Alumno de La Universidad de Deusto donde sigue la carrera de Filosofía y Letras, y donde conoce a Juan Larrea. Finalizada la carrera, se doctoró en Madrid. Fue catedrático de Lengua y Literatura, En Santander dirigió dos de las más importantes revistas del 27, Lola y Carmen. Fue uno de los principales seguidores de La Vanguardia poética española, y en concreto del Ultraísmo y del Creacionismo. En 1925 obtuvo el Premio Nacional de Literatura, ex aequo con Rafael Alberti.
Elaboró las dos versiones de la famosa Antología de poesía que dio a conocer a los autores de La Generación del 27. Como profesor, dio cursos y conferencias por todo el mundo. Fue además crítico literario, musical y taurino además de columnista en varios periódicos. Se casa en el año 1934, y al año siguiente se traslada como catedrático al Instituto de Santander. Su tarea poética se sigue completando con sus estudios sobre diferentes temas, aspectos y autores de la literatura española, con su labor de conferenciante y su destacada crítica musical, realizada desde diferentes periódicos.
La  Guerra Civil estalla cuando se halla de vacaciones en Sentaraille (Francia). Finalizada la contienda, retorna a España y se traslada al Instituto Beatriz Galindo de Madrid, en el que permanecería hasta su jubilación. Desde 1947 fue miembro de la Real Academia Española. En 1979, se le concedió el Premio Cervantes, el cual curiosamente resultó ser la única vez en que se premió a dos personas en un mismo año (el otro premiado fue el argentino Jorge Luís Borges). Murió el 8 de julio de 1987 en Madrid a los 91 años.

miércoles, 17 de febrero de 2010

INFO SALVADOR TAVORA

Salvador Távora Triano. Sevilla 1930. Director Teatral, cantaor y autor.

Comenzó como lidiador de toros y como tal ejerce del 52 al 60. Se retira el 21 de agosto de 1960 en Palma de Mallorca, tras dar muerte al toro que acabara con la vida del rejoneador Salvador Guardiola, en cuya cuadrilla actuaba como sobresaliente.

En los años 60 formó el grupo de teatro popular "La Cuadra", el grupo tomó este nombre porque empezó como tal en La Cuadra, un local, propiedad de Paco Lira (uno de los originales inspiradores de "La Cuadra") donde el flamenco en directo tenía un lugar destacado. Salvador Távora actúa con frecuencia como cantaor, pero es su actividad como dramaturgo lo que marcará su carrera..Con el montaje "Quejío", se convierte en el primer dramaturgo en utilizar el arte flamenco como vehículo de la expresión dramática. En la búsqueda de este grupo teatral era prioritario llegar a una nueva expresión andaluza que reflejara las condiciones sociales del entorno y el momento, motivo por el que también las canciones de las que Távora era autor tropiezan más de una vez con la censura.

Las representaciones de "La Cuadra" fueron ganando prestigio y se convirtieron en un éxito de crítica y público. Algunas de las representaciones de la Cuadra fueron "Nanas de Espinas", "Alhucema", "Herramientas", "Andalucía Amarga", "Picasso Andaluz"... Esta compañía, residente en Sevilla, ha estrenado sus obras en varias Bienales de Flamenco. Su visión del universo sonoro y dramático andaluz y la inclusión en varios espectáculos de cante y el baile flamenco, pasodobles, marchas procesionales, corales populares, rituales, corridas de toros, etc.. son algunos de sus rasgos estéticos más particulares.

                         TEATRO SALVADOR TÁVORA
Este señor es el representante de nuestro instituto, la proxima semana habrá actividades en su nombre como: vendrá en persona para inaugurar nuestro instituto, habrá actuaciones musicales de la mano de Antonio Romero, Andy & Lucas...etc.

CTM TIPOS DE ERUPCIONES VOLCANICAS

Hawaiano:
Sus lavas son bastante fluidas, sin que tengan lugar desprendimientos gaseosos explosivos; estas lavas se desbordan cuando rebasan el cráter y se deslizan con facilidad por la ladera del volcán, formando verdaderas corrientes que recorren grandes distancias. Por esta razón, los volcanes de tipo hawaiano son de pendiente suave. Algunas partículas de lava, al ser arrastradas por el viento, forman hilos cristalinos que los nativos llaman cabellos de la diosa Pelé (diosa del fuego). Son bastante comunes en todo el planeta.


Estromboliano:
Este tipo de volcán recibe el nombre del Stromboli volcán de las islas Lípari (mar Tirreno), al Norte de Sicilia. Se originan cuando hay alternancia de los materiales en erupción, formándose un cono estratificado en capas de lavas fluidas y materiales sólidos. La lava es fluida, desprendiendo gases abundantes y violentos, con proyecciones de escorias, bombas y lapilli. Debido a que los gases pueden desprenderse con facilidad, no se producen pulverizaciones o cenizas. Cuando la lava rebosa por los bordes del cráter, desciende por sus laderas y barrancos, pero no alcanza tanta extensión como en las erupciones de tipo hawaiano.
 
Vulcaniano:
Del nombre del volcán Vulcano en las islas Lípari. Se desprenden grandes cantidades de gases de un magma poco fluido, que se consolida con rapidez; por ello las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo mucha ceniza, lanzada al aire acompañadas de otros materiales fragmentarios. Cuando la lava sale al exterior se solidifica rápidamente, pero los gases que se desprenden rompen y resquebrajan su superficie, que por ello resulta áspera y muy irregular, formándose lavas de tipo Aa. Los conos de estos volcanes son de pendiente muy inclinada.
 
Peleana:
De los volcanes de las Antillas es célebre el de Monte Peleé, en Martinica por su erupción de 1902, que destruyó su capital, San Pedro. La lava es extremadamente viscosa y se consolida con gran rapidez, llegando a tapar por completo el cráter; la enorme presión de los gases, sin salida, levanta este tapón que se eleva formando una gran aguja rocosa. Así ocurrió el 8 de mayo de 1902, cuando las paredes del volcán cedieron a tan enorme empuje, abriéndose un conducto lateral por el que salieron con extraordinaria fuerza los gases acumulados a elevada temperatura y que, mezclados con cenizas, formaron la nube ardiente que alcanzó 28.000 víctimas, a una velocidad cercana a los 500 km/h. Como resultado de esta erupción volcánico quedó la formación de un pitón volcánico que le dio nombre al volcán (Mont Pelée o Monte Pelado)

CTM PARTES DE UN VOLCAN


1 - cráter (boca de erupción del volcán)
2 - lava (magma que asciende alcanzando la superficie)
3 - fumarola (gases)
4 - caldera (depresión causada por el hundimiento de la cámara magmática)
5 - cráter parásito (segundas salidas de lava)
6 - chimenea central (via principal por la que el magma asciende)
7 - magma (mezcla multifase de sólidos, líquidos y gas producidos por la fusión entre la base de la corteza terrestre y la parte superior del manto).
8 - cono volcánico (formado por la misma presión de la magma al ascender)

CTM VULCANISMO

El vulcanismo se produce cuando el material fundido del interior de la Tierra sale a la superficie a través de grietas, fisuras y orificios. A este material que sale se lo denomina lava, se caracteriza porque se enfría rápidamente y libera sus gases disueltos. Por otra parte, algunos de los minerales de alta temperatura de consolidación se forman y se separan del magma. De acuerdo a la viscosidad del material, varían las características de la erupción volcánica. 
El material básico, que se caracteriza por su alta temperatura, de aproximadamente 1000/1200°C, su bajo contenido de sílice, su elevada fluidez y el rápido desprendimiento de los gases, origina erupciones que no son explosivas. Por el contrario, dan origen a erupciones donde predomina la fracción líquida o lava. 
El material ácido, que es viscoso, muy rico en sílice, con temperaturas de aproximadamente 600°C, origina erupciones muy violentas, con gran desprendimiento de gases y de la fracción sólida (piroclastos).
Si el material sale a la superficie por una fisura o grieta del terreno, nacen derrames en grandes mantos, que se alejan del lugar de emisión, cubriendo una gran superficie. La sucesiva salida de material, puede producir la formación de mesetas basálticas.
Si por el contrario el material sale por un orificio, da origen a la formación de un cono volcánico, cuya forma dependerá del tipo de erupción. Por otra parte a lo largo de su historia, un cono volcánico puede variar su tipo de erupción, es decir, pasar de formas más violentas a menos violentas y viceversa.

LEN JUAN RAMON JIMENEZ (III)


a)     La etapa sensitiva (1898–1915)

Esta etapa se divide a su vez en dos sub-etapas:
         I.      Está marcada por la influencia de Bécquer, el Simbolismo y un Modernismo de formas tenues, rima asonante, verso de arte menor y música íntima. Predominan las descripciones del paisaje como reflejo del alma del poeta, un paisaje que no es natural ni fruto de paseos como el de Machado, sino sometido al estatismo de un jardín interior, al intimismo de un orden. Predominan los sentimientos vagos, la melancolía, la música y el color desvaído, los recuerdos y ensueños amorosos. Se trata de una poesía emotiva y sentimental donde se trasluce la sensibilidad del poeta a través de una estructura formal perfecta.
       II.      La segunda época se vierte en la forma del arte mayor (endecasílabo y alejandrino), la rima consonante, el estrofismo clásico (sonetos, serventesios); denota una mayor impronta modernista, del Simbolismo francés. Hacia el final de esta etapa el poeta empieza a sentir el hastío de los ropajes sensoriales del Modernismo y preocupaciones relacionadas con el tiempo y la posesión de una belleza eterna.

Platero y yo, fechada por su autor en 1914, se convirtió en la obra más popular del poeta, escrita en una espléndida prosa.

b)     La etapa intelectual (1916–1936)

Le vincula a la corriente literaria del Novecentismo. Se produce un hecho fundamental: el descubrimiento del mar como motivo trascendente. El mar simboliza la vida, la soledad, el gozo, el eterno tiempo presente. Se inicia asimismo una evolución espiritual que lo lleva a buscar la trascendencia. En su deseo de salvarse ante la muerte, se esfuerza por alcanzar la eternidad, y  sólo puede conseguirlo a través de la belleza y la depuración poética. Suprime toda la musicalidad, los argumentos poéticos, la aparatosidad externa y ornamental anterior para adentrarse en lo profundo, en lo bello, en lo puro, en lo esencial.

Con Diario de un poeta recién casado, se inicia esta nueva etapa en la obra de Juan Ramón. Se trata de una poesía sin anécdota, sin los «ropajes del modernismo», una poesía estilizada y depurada, donde el poeta admira todo lo que contempla. Este poemario surge como fruto de su viaje a América.

c)     La etapa suficiente o verdadera (1937–1958)

Pertenece a todo lo escrito durante su exilio americano. Continúa replegado en sí mismo en busca de la belleza y la perfección. Su ansia por la trascendencia lo lleva a una cierta mística e identificarse con Dios y la belleza en uno. Su lengua poética se transforma en una especie de idiolecto poblado de múltiples neologismos.


martes, 16 de febrero de 2010

BIO ESTRUCTURA DEL NUCLEO


El núcleo celular es la estructura más característica de las células eucariotas.El núcleo interfásico presenta al menos las siguientes partes diferenciadas:
  1. Envoltura nuclear. Se basa en una doble membrana (2 bicapas lipídicas) reforzada por el citoesqueleto. Está perforada por poros nucleares, a través de los cuales el interior del núcleo se comunica con el citosol. La envoltura presenta ribosomas adheridos externamente y es la continuación del retículo endoplasmático rugoso. La envoltura nuclear se halla reforzada por dos armazones de filamentos intermedios, uno adosado a su superficie interna: la lámina nuclear. Y otro situado sobre la cara citosólica de la membrana externa.
  2. Cromatina. Es la forma que toma el material hereditario durante la interfase del ciclo celular. Consiste en ADN asociado a proteínas.
  3. Nucleoplasma, también llamado carioplasma o cariolinfa. Se trata del medio interno indiferenciado que llena el núcleo, semejante al citosol o hialoplasma, bañando a sus componentes.
  4. Nucléolo(s). Una o más estructuras esferoidales, relacionadas con la síntesis de las principales piezas de los ribosomas y con su ensamblaje parcial. Este está conformado por ARN y proteínas básicas. Se distinguen dos porciones del nucléolo, la región granular, formada por granulos de ARN, y la región fibrilar formada por filamentos de ARN. Una tercera región, muy difícil de observar es la denominada porción cromosómica del nucléolo, en esta se encuentran filamentos de DNA.



    BIO CLOROPLASTOS


    Los cloroplastos son orgánulos aún mayores y se encuentran en las células de plantas y algas, pero no en las de animales y hongos. Su estructura es aún más compleja que la mitocondrial: además de las dos membranas de la envoltura, tienen numerosos sacos internos formados por membrana que encierran el pigmento verde llamado clorofila. Desde el punto de vista de la vida terrestre, los cloroplastos desempeñan una función aún más esencial que la de las mitocondrias: en ellos ocurre la fotosíntesis; esta función consiste en utilizar la energía de la luz solar para activar la síntesis de moléculas de carbono pequeñas y ricas en energía, y va acompañado de liberación de oxígeno. Los cloroplastos producen tanto las moléculas nutritivas como el oxígeno que utilizan las mitocondrias.
    Los cloroplastos son orgánulos con forma de disco, de entre 4 y 6 m de diámetro y 10 m o más de longitud. Aparecen en mayor cantidad en las células de las hojas, lugar en el cual parece que pueden orientarse hacia la luz. Es posible que en una célula haya entre cuarenta y cincuenta cloroplastos, y en cada milímetro cuadrado de la superficie de la hoja hay 500.000 cloroplastos. Cada cloroplasto está recubierto por una membrana doble. El cloroplasto contiene en su interior una sustancia básica denominada estroma, la cual está atravesada por una red compleja de discos conectados entre sí, llamados lamelas. Muchas de las lamelas se encuentran apiladas como si fueran platillos; a estas pilas se les llama grana.
    Las moléculas de clorofila, que absorben luz para llevar a cabo la fotosíntesis, están unidas a las lamelas. La energía luminosa capturada por la clorofila es convertida en ATP y moléculas reductoras mediante una serie de reacciones químicas que tienen lugar en los grana. Los cloroplastos también contienen gránulos pequeños de almidón donde se almacenan los productos de la fotosíntesis de forma temporal.

    BIO CENTRIOLOS

    Los centríolos son dos pequeños cuerpos huecos y cilíndricos de color oscuro. Se ubican próximos al núcleo y están presentes en las células de animales y en las de algunos vegetales inferiores. Aparentemente desempeñan un papel de mucha importancia durante la división celular en la que físicamente ocupan posiciones perpendiculares entre sí pero en polos opuestos de la célula. Al conjunto de centríolos se les denomina diplosoma.
    Durante el proceso de división de la célula, los centríolos se desplazan hasta colocarse a lados opuestos de la célula, es entonces cuando de cada uno surge un racimo de filamentos radiales al que se le denomina áster. Posteriormente, se forma un huso entre ambos centríolos por medio de los filamentos. Estos filamentos están compuestos de proteína y por cantidades mínimas de ácido ribonucleico. Los cromosomas se adhieren a estos filamentos por el centrómero y entonces son empujadas unas a un lado de la célula, y otras al lado contrario.
    La función principal de los centríolos es la formación y organización de los filamentos que constituyen el huso acromático cuando ocurre la división del núcleo celular.

    BIO RIBOSOMAS

    Los ribosomas son responsables del aspecto granuloso del citoplasma de las células.
    Es el orgánulo más abundante, varios millones por célula.
    Los ribosomas son complejos ribonucleoproteícos organizados en dos subunidades: pequeña y grande; el conjunto forma una estructura de unos 20 nm. de diámetro.
    En la célula eucariota, las subunidades que forman los ribosomas se sintetizan en el nucleolo.
    Una vez formados, estas subunidades atraviesan los poros nucleares y son funcionales solo en el citoplasma cuando se unen las dos subunidades a un molécula de ARN. Los ribosomas son máquinas para la traducción.
    En el microscopio, los ribosomas se ven como granos oscuros.
    Podemos encontrar ribosomas en 3 sitios de la célula: en el RER, en la membrana nuclear, y en el citosol. En el citosol, es frecuente observar varios ribosomas agrupados en una organización casi circular a los que llamamos polisomas.

    BIO PEROXISOMA

    Los Peroxisomas son orgánulos formados por una membrana que contiene un lumen. Es característico, que en su interior se suela encontrar una estructura cristalina, poliédrica que se debe a la cristalización de proteínas.
    Son orgánulos que se dividen por fisión
    Son orgánulos que como la mitocondria consumen oxígeno para realizar reacciones metabólicas de oxidación en su interior.

    BIO LISOSOMAS


    Los lisosomas son orgánulos esféricos u ovalados que se localizan en el citoplasma celular.
    En microscopía electrónica son fáciles de localizar porque es el orgánulo más oscuro de cuantos contiene el citoplasma de la célula, mientras que las mitocondrias presentan una tinción más grisácea. La imagen de la izquierda muestra una célula completa, mientras que en la de la derecha se muestra una imagen parcial de la célula, los lisosomas se han señalado con flechas rojas.
    El lisosoma consta de una membrana que contiene una cavidad o lumen, es un saco cerrado.
    El contenido de los lisosomas en una sola célula es muy variable. Básicamente, el contenido de un lisosoma puede parecer homogéneo o heterogéneo.
    Cuando se forman, los lisosomas se cargan con enzimas de función hidrolítica; este tipo de lisosoma, conocido como lisosoma primario, puede ser el que tiene una apariencia homogénea en su interior . A partir de este, el lisosoma se carga de catabolizar la mayoría de los tipos de moléculas bioquímicas que hay en la célula.
    Las otras formas son heterogéneos y pueden recibir nombres variados como lisosomas con formas mielínicas, cuerpos multivesiculares, o cuerpos residuales. Estos tipos se producen por efecto del almacenamiento en el lumen del lisosoma de sustancias que no pueden degradarse más o por la transformación en lisosomas de otro tipo de orgánulos como son los autofagosomas y los endosomas .

    BIO APARATO DE GOLGI


    El aparato de Golgi es una extensión del retículo endoplasmático estando ubicado en la cercanía del núcleo. Está conformado por un conjunto de vesículas, llenas de productos celulares, estrechamente unidas entre sí, cosa que le da la apariencia de canales con paredes sin gránulos que se intercomunican.
    Los estudios realizados hasta ahora hacen pensar que la función del aparato de golgi es la de intervenir en los procesos secretores de la célula y la de servir de almacenamiento temporal para proteínas y otros compuestos sintetizados en el retículo endoplasmático.

    Hay varias diferencias entre el Aparato de Golgi y el retículo endoplasmático rugoso:
    Las cisternas del AG  están muy próximas entres si, las del RER están más separadas.
    Las cisternas del RER forman complejos que se extienden por gran parte del citoplasma, mientras que las cisternas del AG ocupan un espacio discreto del citoplasma
    El AG contiene vesículas asociadas, el RER no.
    Las membranas de las cisternas del AG no se asocian a ribosomas por lo que presentan un aspecto menos granuloso y oscuro que las de las cisternas del RER.
    Las cisternas del AG no están comunicadas entre sí.

    BIO RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO

    Es un sistema membranoso compuesto por una red de sáculos aplanados o cisternas, sáculos globuloso o vesículas, y túbulos sinuosos que se extienden por todo el citoplasma y que se comunica con la membrana nuclear externa.

    Funciones del reticulo endoplasmático rugoso:
    1. Circulación de sustancias que no se liberan al citoplasma.
    2. Síntesis y transporte de proteínas producidas por los ribosomas adosados a sus membranas, pueden ser, cumplir sus funciones metabólicas intracelulares. Entre las enzimas producidas, se encuentran las lipasas, las fosfatasas, las ADNasas, ARNasas y otras. Las proteínas de membrana pasarán a formar parte de la membrana plasmática o de la membrana de algún orgánulo.

    lunes, 15 de febrero de 2010

    BIO RETICULO ENDOPLASMÁTICO LISO

    Es un sistema membranoso compuesto por una red de sáculos aplanados o cisternas, sáculos globuloso o vesículas, y túbulos sinuosos que se extienden por todo el citoplasma y que se comunica con la membrana nuclear externa. El retículo endoplasmático liso no presenta ribosomas y se expande por todo el citoplasma. 
    Este retículo esá muy desarrollado en los siguientes casos:
    1. Células musculares estriadas.
    2. Células intersticiales de los ovarios y de los testículos.
    3. Hepatocitos (producción de partículas lipopoteicas)
    Funciones del retículo endoplasmático liso:
    1. Síntesis de la mayoría de los lípidos que forman las membranas.
    2. Almacén de los lípidos.
    3. Transporte de lípidos a otros orgánulos.
    4. Participa en los procesos de desintoxicación.
    5. Interviene en algunas respuestas específicas de la célula, como la contrácción muscular.

    LEN JUAN RAMON JIMENEZ (II)

    :
    Obras literarias según las etapas:
    1.      Etapa sensitiva:
    a.      Poemas: Rimas, Arias tristes, Jardines lejanos, Elegías, Libros de amor.
    b.      Sonetos: La Soledad Sonora, Pastorales, Laberinto, Platero y yo y Estío.

    1. Etapa Intelectual:
      1. Poemas: Diario de un poeta recién casado, Primera antología poética, Eternidades, Piedra y cielo, Poesía y Belleza, Piedra y cielo, La Estación total.
    1. Etapa suficiente:
      1. Poemas: Animal de fondo, Tercera antología poética, En el otro costado y Dios deseado y deseante.


    sábado, 13 de febrero de 2010

    APLICACIONES DEL CAMPO MAGNÉTICO A LA INDUSTRIA

    Este documento nos explica cuáles son las funciones del selector de velocidades, el espectrógrafo de masas y el ciclotrón, además de cómo funcionan basándose en los campos eléctrico y magnético ya estudiados. Es de gran interés conocer las aplicaciones de estos campos y su funcionamiento, utilizados abundantemente y diariamente en sistemas tecnológicos incluso en casa.

    DESCARGAR APLICIIONES DEL CAMPO MAGNÉTICO

    FIS CAMPO MAGNÉTICO V

    Llegamos a la última parte de este tema con las ecuaciones de Maxwell y campo magnético creado por un solenoide. En el siguiente apartado, para finalizar, estudiaremos algunas de las aplicaciones del campo magnético a la industria.

    DESCARGAR CAMPO MAGNÉTICO V

    viernes, 12 de febrero de 2010

    DIB SISTEMA DIÉDRICO: PEREPENDICULARIDAD

    Recta perependicular a un plano
    -En Gometría espacial una recta pependicular a un plano cuando lo es a dos rectas del plano en su pie. 
    -Una aproximacion adecuada a la cuestion de la perpendicularidad entre recta y plano la ofrece el denominado Teorema de las tres perpendicularidades: "Si r y s son perpendiculares en el espacio y una de ellas, la s, es a su vez paralela a un plano β sobre el que se proyectan ambas, las proyecciones de ambas son perpendiculares".
    -Particularizando dicha definición, puede enunciarse que "Si una recta r es perpendicular a un plano, la proyeccion de esa recta sobre otro plano (el H, por ejemplo) y la traza de dicho plano son perpendiculares". 
    -En Sistema Diédrico para trazar la recta perpendicular por un punto dado a un plano, basta con trazar las proyecciones de la recta perpendiculares a las proyecciones del plano.






    LEN JUAN RAMON JIMENEZ (I)

    Biografía de Juan Ramón Jiménez

    Nació el 23 de diciembre de 1881, en Moguer. Hijo de Víctor Jiménez y Purificación Mantecón, quienes se dedicaban al comercio de vinos. En 1887 sus padres se trasladan a una casa de la calle Nueva y aprende primaria en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José.
    En 1891 aprueba el examen de Primera Enseñanza en el Instituto de Huelva. En 1893 estudia Bachillerato en el Puerto de Santa María, y obtiene el titulo de Bachiller en Artes. Se traslada a Sevilla en 1896 para ser pintor. Allí frecuenta la biblioteca del Ateneo sevillano, escribe sus primeros trabajos en prosa y verso y empieza a colaborar en periódicos y revistas de Sevilla y Huelva.
    Comenzó la carrera de Derecho en la Universidad de Sevilla, aunque no finalizó sus estudios y en 1899 abandona la carrera de Derecho.
    En 1900 se trasladó a Madrid y publicó sus dos primeros libros de textos, "Ninfeas" y "Almas de violeta". La muerte de su padre en este mismo año y la ruina familiar le causaron una honda preocupación a causa de su carácter hiperestésico, y en 1901 será ingresado con depresión en un sanatorio en Burdeos, regresando a Madrid.
    En 1902 publica "Arias tristes" y en 1904 publica "Jardines lejanos".En 1905 regresa a su pueblo natal, por los problemas económicos que atraviesa su familia. Este periodo coincide con la etapa de mayor producción literaria entre los que figuran La Segunda Antología Poética (en 1922), los libros en verso: “Pastorales” (1903-1905); “Olvidanzas” (1906-1907); “Baladas de primavera” (1907); “Elejías”(1907•1908); “La soledad sonora” (1908); “Poemas májicos y dolientes” (1909); “Arte menor” (1909);” Poemas agrestes” (1910-1911); “Laberinto” (1910-1911); “Melancolía” (1910-1911); “Poemas impersonales” (1911); “Libros de amor” (1911-1912); “Domingos ” (1911-1912); “El corazón en la mano” (1911-1912); “Bonanza” (1911-1912); “La frente pensativa” (1911-1912); “Pureza” (1912); “El silencio de oro” (1911 -1913); “Idilios” (1912-1913), todos escritos durante su estancia en la casa. En verso y prosa son los libros “Esto” (1908•1911) y el sugerente título “Historias” (1909- 1912).
    Seis años más tarde se traslada a Madrid, donde conoce a Zenobia Camprubí  en 1913, de quién se enamora. Hizo varios viajes a Francia y luego a Estados Unidos, donde en 1916 se casó con Zenobia. Este hecho y el redescubrimiento del mar será decisivo en su obra, escribiendo "Diario de un poeta recién casado". Esta obra marca la frontera entre su etapa sensitiva y la intelectual. Desde este momento crea una poesía pura con una lírica muy intelectual.
    En 1918 encabeza movimientos de renovación poética, logrando una gran influencia en la Generación del 27. A partir de 1931, la esposa del poeta sufrirá los primeros síntomas de un cáncer que acabará con su vida.
    En 1936 se vio obligado a abandonar España al estallar la Guerra Civil Española, trasladándose a Washington. Este momento marca en su obra, el paso de la etapa intelectual a la etapa suficiente o verdadera. En 1950 se  traslada a Puerto Rico, dando clases en la Universidad de Puerto Rico. En 1956 la Academia Sueca le otorga el Premio Nobel de Literatura en Puerto Rico, donde trabaja como profesor en la Universidad. Tres días después, muere su esposa en San Juan. Él jamás se recuperará de esta pérdida y permanece en Puerto Rico. Juan Ramón Jiménez fallece dos años más tarde, en la misma clínica en la que había fallecido su esposa. Sus restos fueron trasladados a España.

    DIB SISTEMA DIÉDRICO

    Sistema Diédrico
    El sistema diédrico es un sistema de representación geométrica de los elementos del espacio sobre dos planos, es decir reduciendo las tres dimensiones del espacio a las dos dimensiones del plano, utilizando una proyección cilíndrica ortogonal, sobre dos planos que se cortan perpendicularmente formando un diedro rectángulo. Para generar las vistas diédricas, uno de los planos se abate sobre el segundo.
    Las proyecciones o vistas usualmente empleadas se denominan alzado (visto el objeto de frente) y planta (visto el objeto desde arriba) a las que en ocasiones se añade una tercera denominanda perfil. El sistema diédrico es el universalmente empleado en arquitectura e ingeniería especialmente en los planos de cotas y de despiece.

    Fundamento del sistema diédrico
    Está basado en la proyección cilíndrica ortogonal de los objetos sobre dos planos de proyección que forman un diedro rectangular. En la figura vemos un triángulo ABC que se proyecta sobre el plano vertical como A_2 B_2 C_2 y sobre el plano horizontal como A_1 B_1 C_1.
    La representación diédrica sobre un plano se logra abatiendo el plano horizontal sobre el vertical como vemos en la figura.


     







     











    BIO MITOCONDRIA

    Las mitocondrias son orgánulos citoplasmáticas provistos de doble membrana que se encuentran en la mayoría de las células eucariotas.
    Estructura:las mitocondrias estan formado por una doble membrana que delimitan dos cámaras:
    -Membrana externa: Es una bicapa lipídica exterior permeable a iones, metabolitos y muchos polipéptido. La membrana externa realiza relativamente pocas funciones enzimáticas o de transporte.
    -Membrana interna: presenta muchos repliegues internos, denominados
     crestas mitocondriales. Es bastante impermeable y contiene las moléculas engargadas de la respiración mitocondrial como las permeasas, los citocromos, y las ATP-sintetasa.
    -Espacio intermembranoso: Entre ambas membranas queda delimitado un espacio intermembranoso está compuesto de un líquido similar al hialoplasma;
    -Matriz mitocondrial: es el espacio interior delimitado por la membrana interna. Presenta.
            -Ribosomas mitocondriales o mitorribosomas.
            -ADN mitocondrial.
            -Enzima necesarias para la replicación, trascripción y traducción del ADN mitocondrial.
            -Enzimas implicadas en el ciclo de Krebs y en la B-oxidación de los ácidos grasos.
            -Iones de calcio, fosfato, etc.

    Funciones: la función mas importantes es la respiración mitocondrial, en la respiración mitocondrial se distinguen dos etapas:
    -         ciclo de Krebs o ciclo del acido cítrico.
    -         Cadena respiratoria.
    En la matriz mitocondrial se llevan a cabo otras vías metabólicas importantes, entre las cuales destacan:
    -B- oxidación de los ácidos grasos
    -Fosforilación oxidativa.
    -Duplicación del ADN mitocondrial.
    -Concentración de sustancias en la cámara interna.

    miércoles, 10 de febrero de 2010

    MAT II TEMARIO DE SELECTIVIDAD: ANÁLISIS

    - Saber aplicar los conceptos de límite de una función en un punto (tanto finito como infinito) y de límites laterales para estudiar la continuidad de una
    función y la existencia de asíntotas verticales.
    - Saber aplicar el concepto de límite de una función en el infinito para estudiar la existencia de asíntotas horizontales y oblicuas.
    - Conocer las propiedades algebraicas del cálculo de límites, los tipos de indeterminación siguientes: infinito dividido por infinito, cero dividido por cero, cero
    por infinito, infinito menos infinito (se excluyen los de la forma uno elevado a infinito, infinito elevado a cero, cero elevado a cero) y técnicas para
    resolverlas.
    - Saber determinar las ecuaciones de las rectas tangente y normal a la gráfica de una función en un punto.
    - Saber distinguir entre función derivada y derivada de una función en un punto. Saber hallar el dominio de derivabilidad de una función.
    - Conocer la relación que existe entre la continuidad y la derivabilidad de una función en un punto.
    - Saber determinar las propiedades locales de crecimiento o de decrecimiento de una función derivable en un punto y los intervalos de monotonía de una
    función derivable.
    - Saber determinar la derivabilidad de funciones definidas a trozos.
    - Conocer y saber aplicar el teorema de derivación para funciones compuestas (la regla de la cadena) y su aplicación al cálculo de las derivadas de
    funciones con no más de dos composiciones y de las derivadas de las funciones trigonométricas inversas.
    - Conocer la regla de L'Hôpital y saber aplicarla al cálculo de límites para resolver indeterminaciones.
    - Saber reconocer si los puntos críticos de una función (puntos con derivada nula) son extremos locales o puntos de inflexión.
    - Saber aplicar la teoría de funciones continuas y de funciones derivables para resolver problemas de extremos.
    - Saber representar de forma aproximada la gráfica de una función de la forma y=f(x) indicando: dominio, simetrías, periodicidad, cortes con los ejes,
    asíntotas, intervalos de crecimiento y de decrecimiento, extremos locales, intervalos de concavidad (f''(x)<0) y de convexidad (f''(x)>0) y puntos de inflexión.
    - Partiendo de la representación gráfica de una función o de su derivada, ser capaz de obtener información de la propia función (límites, límites laterales,
    continuidad, asíntotas, derivabilidad, crecimiento y decrecimiento, etc.).
    - Dadas dos funciones, mediante sus expresiones analíticas o mediante sus representaciones gráficas, saber reconocer si una es primitiva de la otra.
    - Saber la relación que existe entre dos primitivas de una misma función.
    - Dada una familia de primitivas, saber determinar una que pase por un punto dado.
    - Saber calcular integrales indefinidas de funciones racionales en las que las raíces del denominador son reales.
    - Conocer el método de integración por partes y saber aplicarlo reiteradamente.
    - Conocer la técnica de integración por cambio de variable, tanto en el cálculo de primitivas como en el cálculo de integrales definidas.
    - Conocer la propiedad de linealidad de la integral definida con respecto al integrando y conocer la propiedad de aditividad con respecto al intervalo de
    integración.
    - Conocer las propiedades de monotonía de la integral definida con respecto al integrando.
    - Conocer la interpretación geométrica de la integral definida de una función (el área como límite de sumas superiores e inferiores).
    - Conocer la noción de función integral (o función área) y saber el teorema fundamental del cálculo y la regla de Barrow.
    - Saber calcular el área de recintos planos limitados por curvas.