viernes, 30 de abril de 2010

DIB EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD RESUELTOS










HIS EL REINADO DE ISABEL II


El reinado de Isabel II se divide en:
  1. Minoría de edad; a su vez dividido en: regencia de Mª Cristina y regencia de Espartero.
  2. Mayoría de edad; a su vez dividivo en: decada moderna, bienio progresista, fase final.
  3. El exilio de la reina.

CTM SISTEMA GEOQUÍMICO Y DINÁMICO DE LA TIERRA


La Tierra comprende el sistema geoquímico que consta de núcleo interno, núcleo externo, manto inferior, manto superior y corteza; y el sistema dinámico que consta de endosfera que se corresponde con el núcleo, mesosfera que se corresponde con el manto inferior, astenosfera que se corresponde con manto superior y la litosfera que se corresponde con la corteza.

miércoles, 28 de abril de 2010

lunes, 12 de abril de 2010

LEN LA GENERACION DEL 27 (XII)


Dámaso Alonso


Biografía

Dámaso Alonso nació en Madrid y pasó su infancia en La Felguera (Asturias). Estudió en Madrid con los jesuitas. Se le considera miembro de la Generación del 27,aunque se le suele encuadrar dentro de la primera generación de la posguerra. Licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras, se formó en el Centro de Estudios Históricos dirigido por Ramón Menéndez Pidal y tomó parte activa en las actividades de la Residencia de Estudiantes dirigida por Alberto Jiménez Fraud. Allí conoció a Federico García Lorca, a Luís Buñuel y a Salvador Dalí; también conocerá en 1917 durante unas vacaciones al que será su gran amigo, Vicente Aleixandre, con el que convivirá en la España franquista. Colaboró en la Revista de OccidenteLos Cuatro Vientos, y reivindicó la segunda etapa, la culterana, de la poesía de Luís de Góngora elaborando para explicarla una gran teoría de la expresión poética denominada Estilística. Hizo una edición crítica de las Soledades (1927) de este poeta, acompañado de una paráfrasis explicativa del mismo. Más tarde publicaría otras ediciones y estudios sobre este autor. Enseñó en Oxford dos años y luego fue catedrático de la Universidad de Valencia y posteriormente de Filología Románica en la Universidad de Madrid; en esta última formó a Fernando Lázaro Carreter. En 1948 fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia. También recibió el Premio Cervantes en 1978. Murió de un infarto en 1990 en Madrid.

miércoles, 7 de abril de 2010

INFO TAVCHAT

Hola queridos internautas:
El equipo educativo de TavoTic informa de que existe un blog de actualidad del IES Salvador Távora llamado TavChat y controlado también por nosotros, que se preocupa de plasmar las noticias fundamentales de nuestro entorno.

Os invitamos a visitarlo, pinchando en TAVCHAT o también podéis encontar el enlace en Blogs Relacionados.
Deseamos que os guste y drisfrutéis!!

Un saludo cordial de éste equipo.

LEN GENERACION DEL 27 (XI)


Obras de Vicente Aleixandre
Su obra poética presenta cuatro etapas:

Poesía pura.

Su primer libro, Ámbito, compuesto entre 1924 y 1927 y publicado en Málaga en 1928, es la obra de un poeta principiante. Predomina el verso corto asonante y la estética de la poesía pura, además de ecos ultraístas y de la poesía clásica española de la Edad de Oro.

Poesía surrealista.

Entre 1928 y 1932, se produce un cambio radical en su concepción poética inspirado por los precursores del surrealismo. Adopta como forma de expresión el poema en prosa en Pasión de la Tierra, de 1935 y el verso libre en Espadas como labios, de 1932. La destrucción o el amor, de 1935 y Sombra del Paraíso, de 1944. La estética de estos poemas es irracionalista, y la expresión se acerca a la escritura automática. El poeta celebra el amor como fuerza natural ingobernable, que destruye todas las limitaciones del ser humano, y critica los convencionalismos con que la sociedad intenta apresarlo.

Poesía antropocéntrica.

 Tras la guerra, su obra cambia, acercándose a las preocupaciones de la poesía social que impera. Aborda la vida del hombre común, sus sufrimientos e ilusiones, por lo que su estilo se hace más sencillo y accesible. Los libros fundamentales de esta etapa son: Historia del corazón, de 1954 y En un vasto dominio, de 1962.

Poesía de vejez.

 En sus últimos libros,  Poemas de la consumación, de 1968, y Diálogos del conocimiento, de 1974, el estilo del poeta vuelve a dar un giro. La experiencia de la vejez y la cercanía de la muerte le llevan de vuelta al irracionalismo juvenil, aunque en una modalidad depurada y serena. A estos dos títulos podría añadirse un tercero, En gran noche de aparición póstuma, en 1991, y en la misma línea metafísica y reflexiva que los dos anteriores.

Su obra en prosa:

A ella pertenecen Vida del poeta: el amor y la poesía, Algunos caracteres de la nueva poesía española (1955) y, sobre todo, Los encuentros (1958). Recientemente se ha publicado una recopilación: Prosas completas.

LEN GENERACION DEL 27 (X)

Vicente Aleixandre



Biografía

Vicente Pío Marcelino Cirilo Aleixandre y Merlo nació en Sevilla, el 26 de abril de 1898. Hijo de una familia de la burguesía española, su padre fue ingeniero de ferrocarriles. Nace en Sevilla, pero pasa su infancia en Málaga, donde comparte estudios con el futuro escritor Emilio Prados. Se traslada a Madrid donde cursa estudios de Derecho y Comercio. En 1919 se licencia en Derecho. Ejerce de profesor de Derecho Mercantil desde 1920 hasta 1922 en la Escuela de Comercio.
En 1917 conoce a Dámaso Alonso en Las Navas del Marqués, lugar donde veraneaba, y este contacto supone el descubrimiento de Rubén Darío, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. Inicia de este modo una profunda pasión por la poesía.
Su salud empieza a quebrantarse en 1922. En 1925 se le declara una nefritis tuberculosa, que termina con la extirpación de un riñón, operación realizada en 1932. Publica sus primeros poemas en la Revista de Occidente en 1926. Establece contacto con Cernuda,   Alberti y García Lorca. A lo largo de su vida ocultó su homosexualidad. En los años treinta el poeta conoce a Andrés Acero y ambos inician una intensa relación amorosa que será interrumpida por el exilio a México de Andrés tras la Guerra Civil. En palabras de Molina Foix, "Aleixandre era muy pudoroso de su condición homosexual por el daño que pudiera hacer a su familia, sobre todo a su hermana, pero a mí me dijo que cuando muriese no le importaba que se supiera la verdad; consideraba que no era ningún desdoro".
Después de la Guerra Civil no se exilia, a pesar de sus ideas izquierdistas, permanece en España y se convierte en uno de los maestros de los jóvenes poetas. Muere en 1984 debido a la tuberculosis.

lunes, 5 de abril de 2010

BIO FASE OSCURA DE LA FOTOSÍNTESIS

1)La ribulosa-5-P (RuP), monosacárido con cinco átomos de carbono (C5) fosforilada en posición cinco, es fosforilada de nuevo por el ATP en el carbono 1, pasando a Ribulosa-1-5-difosfato (RuBP).
2) La RuBP reacciona con el CO2 obteniéndose dos moléculas de ácido-3-fosfoglicérico (PGA). Este compuesto contiene una cadena carbonada de tres átomos de carbono (C3). El proceso podría esquematizarse:1 (C5) + CO2    ð   2 (C3)
3) El PGA (C3) es reducido por el NADPH+H+ a gliceraldehído-3-fosfato (PGAL), la reacción necesita también ATP.
 
Como consecuencia de los procesos 1, 2 y 3, estudiados hasta ahora, vemos que, partiendo de una molécula con cinco átomos de carbono (C5) y por adición de una molécula de CO2, se obtienen dos moléculas con tres átomos de carbono cada una (C3). Esto es:

C5 + C1  ð  2 C3
           
El CO2 ha sido integrado en una molécula orgánica, una triosa, el llamado gliceraldehído-3-fosfato (PGAL). Si en lugar de una molécula de RuP, partimos de seis moléculas, obtendremos 12 moléculas de PGAL.
4)De cada 12 moléculas de PGAL obtenidas, 2 se unen dando una molécula de glucosa (C6H12O6) y el resto entra en un complejo proceso que tiene como objetivo la recuperación de las 6 moléculas de RuP (C5). Éstas, una vez recuperadas, entran de nuevo en el Ciclo de Calvin.
5) La glucosa así obtenida es polimerizada formándose almidón.

BIO FASE LUMINOSA DE LA FOTOSÍNTESIS

FOTOFOSFORILACIÓN ACÍCLICA:
 La luz va a desencadenar un transporte de electrones a través  de los tilacoides con producción de NADPH y ATP. Los electrones será aportados por el agua. En esta vía se pueden distinguir los siguientes procesos:
I) Reducción del NADP+: Las clorofila-aII y otras sustancias de los fotosistema II  captan fotones (luz) pasando a un estado más energético (excitado). Esta energía les va a permitir establecer una cadena de electrones a través de los tilacoides en la que intervienen diferentes transportadores y en particular el fotosistema I que también es activado por la luz. El aceptor final de estos electrones es el NADP+ que se reduce a NADPH+H+ al captar los dos electrones y dos protones del medio.

II) Fotolisis del agua y producción de oxígeno: Los electrones transportados a través de los tilacoides y captados por el NADP+ proceden de la clorofila aII (P680). Esta molécula va recuperarlos sacándolos del agua. De esta manera podrá iniciar una nueva cadena de electrones. En este proceso la molécula de agua se descompone (lisis) en 2H+, 2e- y un átomo de oxígeno. El átomo de oxígeno, unido a un segundo átomo para formar una molécula de O2, es eliminado al exterior.  El oxígeno producido durante el día por las plantas se origina en este proceso.

III) Obtención de energía. Síntesis de ATP (Teoría quimiosmótica): El transporte de electrones a través de los fotosistemas produce un bombeo de protones desde el estroma hacia el interior del tilacoide, pues los fotosistemas actúan como transportadores activos de protones extrayendo la energía necesaria para ello del propio transporte de electrones. La lisis del agua también genera protones (H+). Todos estos protones se acumulan en el espacio intratilacoide, pues la membrana es impermeable a estos iones y no pueden salir. El exceso de protones genera un aumento de la acidez en el interior del tilacoide y, por lo tanto, un gradiente electroquímico -exceso protones y de cargas positivas. Los protones sólo pueden salir a través de unas moléculas de los tilacoides: las ATPasa. Las ATPasas actúan como canal de protones y de esta manera cataliza la síntesis de ATP. Es la salida de protones (H+) a través de las ATPasas la que actúa como energía impulsora para la síntesis de ATP.

IV) Balance de la fotofosforilación acíclica: Teniendo en cuenta únicamente los productos iniciales y finales, y podemos hacerlo porque el resto de las sustancias se recuperan en su estado inicial, en la fotofosforilación acíclica se obtienen 1 NADPH+H+ y 1 ATP. A su vez, la fotolisis del agua va a generar también un átomo de oxígeno.

FOTOFOSFORILACIÓN CÍCLICA:
En esta vía la luz va a desencadenar un transporte de electrones a través  de los tilacoides con producción sólo de ATP.
 
Mecanismo: El proceso parte de la excitación de la molécula diana del fotosistema I (clorofila-aI, P680) por la luz. Ahora bien, en este caso, los electones no irán al NADP+ sino que seguirán un proceso cíclico pasando por una serie de transportadores para volver a la clorofila aI. En cada vuelta se sintetiza una molécula de ATP de la misma forma que en la fotofosforilación acíclica.
 
Balance de la fotofosforilación cíclica: En esta via se produce una síntesis continua de ATP y no se requieren otros substratos que el ADP y el Pi y, naturalmente, luz (fotones). Es de destacar que no es necesaria la fotolisis del agua pues los electrones no son cedidos al NADP+ y que, por lo tanto, no se produce oxígeno.

BIO ETAPAS DE LA FOTOSÍNTESIS

En la fotosíntesis se diferencian dos fases:
  1. FASE LUMINOSA: ocurre en los tilacoides; se capta energía luminosa y se genera ATP.
  2. FASE OSCURA: ocurre en los estromas de los cloroplastos; se emplea el ATP obtenido en la fase luminosa para la biosíntesis de moléculas.
Para saber más sobre las fases de la fotosíntesis visita WIKIPEDIA.

BIO RESPIRACIÓN AERÓBICA

CICLO DE KREBS:
El ácido pirúvico entra por transporte activo ala mitocondria donde el sistema piruvato deshidrogenasa lo transforma en acetil-coA. Se pierde dióxido de carbono y dos protones de H que son aceptados por un NADH+ que pasa a ser HADH2 y el grupo acetilo resultante se une a una coA formando acetil-coA, que se incorpora al ciclo de krebs transfiriendo el grupo acetilo a un ácido oxalacético y formandose ácido cítrico.
Después, el grupo acetilo se degrada en dos moléculas de dióxido de carbono e H+ y al final se regenera un ácido oxalacético.
En cada vuelta del ciclo se genera 1 molécula de GTP, 3 de NADH y 1 de FADH2.

CADENA RESPIRATORIA:
No se utiliza oxígeno y se diferencian tres sistemas de trasnporte:
  1. coQ deshidrogenadas: los transportadores transfieren protones y electrones desde el NAD hasta el FAD y después a la coQ.
  2. compuesto por un grupo de proteínas cuyo átomo de Fe participa en el transporte electrónico.
  3. consta de dos citocromos encargados de ceder electrones al oxígeno formando agua al unirse con los protones del medio.
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA:
Es cuando los protones que fluyen por un canal interior de las ATP-sintetasas provocan cambios en tres lugares y producen la unión de un ADP con un P generando ATP.

sábado, 3 de abril de 2010

BIO B-OXIDACIÓN DE LAS ÁCIDOS GRASOS

Consiste en la oxidación del carbono beta por medio de las siguientes reacciones:
  1. activación del ácido graso por la coA y paso del acil-coA a la mitocondria.
  2. se produce una deshidrogenación formandose FADH2 y acil-coA insaturado.
  3. hidratación de éste formandose B-hidroxiacil-coA.
  4. oxidación del carbono B que adquiere un grupo cetónico denominandose B-cetoacil-coA y se desprende NADH.
  5. entra de nuevo coA obteniendose acetil-coA y un ácido graso activado por la coA con dos carbonos menos.
El acetil-coA pasa al ciclo de Krebs y el acil-coA con dos carbonos menos vuelve a la B-oxidación para degradarse de nuevo hasta quedar solo acetil-coA.