1. LA CRISIS DEL REINADO DE CARLOS IV( 1788 – 1808 )
El rey Carlos IV subió al trono español en 1788, e inmediatamente se vio desbordado por la compleja situación creada por la Revolución francesa (1789). El miedo a la expansión revolucionaria congeló todas las reformas iniciadas por el despotismo ilustrado de Carlos III.1.1. LA MONARQUÍA DE CARLOS IV
Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados (Floridablanca, Jovellanos…) y en 1792 confió el poder a un joven militar, Manuel Godoy, de origen relativamente humilde.La ejecución del monarca francés Luis XVI, impulsó a Carlos IV a declarar la guerra a Francia, en coalición con otras monarquías absolutas (1793 - 1795). La derrota de las tropas

El desastre naval acentúo la crisis de la Hacienda Real. Ante esta situación, Godoy recurrió al endeudamiento y al aumento de las contribuciones y planteó reformas como la desamortización de tierras eclesiásticas, con el fin de conseguir recursos para el Estado. Fueron medidas ineficaces que provocaron una amplia oposición en la nobleza, la Iglesia y el campesinado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario