Nació en Málaga el 8 de febrero de 1828, habiendo fallecido (asesinado en Santa Agueda, (Guipúzcoa) el 8 de agosto de 1897 . Fue a la Corte en 1845, contando con un destino en las oficinas centrales de la Dirección del Ferrocarril de Madrid a Aranjuez (se dice que gracias a la influencia de su tío Serafin Estébanez Calderón, en tal momento Consejero de Estado), que le permitió costearse en los primeros tiempos sus estudios de Derecho. Participó como periodista en varios periódicos y también emprendió estudios de carácter histórico, así como de una producción literaria diversa. En el terreno político participó en la sublevación de julio de 1854, dirigida contra Isabel II (*), incluso siéndole atribuida la redacción del "Manifiesto de Manzanares".

En lo sucesivo, Cánovas se orientó hacia el logro del proceso de restauración, y precisamente estuvo al frente de aquel Ministerio-Regencia que se formó en Madrid hasta ser recibido.Alfonso XII en Madrid en enero de 1875. A lo largo de todo el período de la Restauración, hasta su muerte en 1897 Cánovas ocupó un lugar de primacía en la dirección de la política española, pero con las conocidas alternancias, conforme es bien conocido, con Práxedes Mateo Sagastar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario