La nutrición comprende el aporte de nutrientes y energía para la construcción de la materia de la célula y para realizar sus funciones vitales.
Según fuentes de carbono: la nutrición puede ser autótrofa o heterótrofa.
Según fuentes de energía: fotótrofo o quimiótrofo.
Según fuentes de hidrógeno: litótrofo u organotrofo.
Según el último aceptor de C y H: aerobio o anaerobio.
El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que se producen en el interior de las células y cuya finalidad es obtener materia y energía.El metabolismo se compone por el:
Catabolismo: transformación de moléculas orgánicas complejas en otras más sencillas.El catabolismo se realiza mediante la ruta catabólica que consta de tres fases:
Fase I:las grandes moléculas se rompen en sus correspondientes bases y se desprende ATP.
Fase II: estos productos se transforman en un nº menor de metabolitos hasta producir acetil-coA y se desprende ATP.
Fase III: se oxidan los productos de la fase II hasta originar agua, dióxido de carbono y amoníaco.
Anabolismo: síntesis de moléculas orgánicas complejas a partir de otras biomoléculas más sencillas. Se realiza mediante la ruta anabólica que consta de tres fases:
Fase I: común al catabolismo en su fase III y se denomina ruta anfibólica.
Fase II: apartir de pequeñas moléculas se originan compuestos intermedios y las moléculas básicas.
Fase III: se unen las moléculas básicas para constituir macromoléculas.
Rubén Alonso, Paloma Camacho, María Carrillo, Fran Catalán, Manu Fraile, Leni García, Almu Hernica, Miguel Ángel Lara, Ale Martín, Adrián Méndez, Sergio Muñoz, Jesús Pérez, Moises Sánchez, Cristina Segura, Bárbara Suárez, Francisco Talamino, Juan Vázquez, Shuwen Zhou y Rafael Gonzalez
No hay comentarios:
Publicar un comentario